Stronghold: Warlords para PC es una secuela y más de un juego de estrategia en tiempo real (RTS) que se aleja de la premisa del juego original. Ese era un juego de defensores simple con hordas de enemigos cada vez mayores que intentaban romper tus defensas: este juego agrega los señores de la guerra del título (ver más abajo) y junto con ellos vienen otras diferencias.
Acerca del Juego
Es un juego centrado en el combate y en la construcción de ciudades, con un equilibrio bastante unifor...
Stronghold: Warlords para PC es una secuela y más de un juego de estrategia en tiempo real (RTS) que se aleja de la premisa del juego original. Ese era un juego de defensores simple con hordas de enemigos cada vez mayores que intentaban romper tus defensas: este juego agrega los señores de la guerra del título (ver más abajo) y junto con ellos vienen otras diferencias.
Acerca del Juego
Es un juego centrado en el combate y en la construcción de ciudades, con un equilibrio bastante uniforme entre los dos. Puedes jugar campañas tanto para un jugador como multijugador. En comparación con el juego original, esta iteración pasa mucho tiempo y acción lejos de tu fortaleza mientras administras a tus señores de la guerra y bases, pero no la descuides ya que los asedios tan amados en el primer juego eventualmente regresan y necesitarás ser fuerte y resistente cuando lo hagan.
Como en el primer juego, necesitarás construir una fortaleza, pero este juego ofrece mucho más. Los mapas son más grandes, tan grandes que necesitarás algunas bases de aliados bien ubicadas. Esto se debe a que entre las bases enemigas y tu fortaleza hay un número indeterminado de señores de la guerra neutrales. Si vas a la batalla con ellos y ganas, te ganas su lealtad, absorbiendo sus tierras, ejércitos y recursos en tu fortaleza. Si no, podrían unirse al bando enemigo y atacar tu fortaleza.
Lo Esencial
Administrar y diseñar tu feudo es una de las fortalezas del juego, al igual que lo ha sido en cada iteración del juego. Hay cinco campañas largas (de seis misiones cada una) para jugar y una de ellas es completamente financiera en lugar de basada en batallas como las demás.
No tienes que luchar contra los señores de la guerra neutrales para conquistarlos; en su lugar, puedes usar la diplomacia para convencerlos de que cumplan tus órdenes, lo que puede incluir enviarles recursos, pelear batallas en su nombre y proteger a sus tropas.
Tienes varios tipos de equipos de asedio que disparan desde rocas hasta fuego e incluso animales enfermos en una forma muy medieval de guerra biológica. A las tropas occidentales clásicas se une una amplia gama de tropas militares orientales de todo tipo: ninjas, guerreros samuráis, monjes guerreros, arqueros a caballo, lanceros de fuego e incluso piromantes también.
Y aunque tienes que concentrarte en luchar por tu camino hacia el éxito, no debes descuidar a tus ciudadanos que necesitan mantenerse contentos con comida, ropa, té y templos, especialmente si vas a subir los impuestos para pagar por tus guerras. Puedes elegir ser un líder popular o uno temido, construyendo teatros o estaciones de tortura, respectivamente. Los factores de compraventa automáticos garantizan que tu inventario se mantenga más o menos en niveles razonables.
Cuatro Famosos Señores de la Guerra Con Los Que Jugar
Genghis Khan en Mongolia: el líder y unificador de Mongolia, Genghis Khan fue el primer Gran Khan del Imperio Mongol, que se extendió por gran parte de China, Corea y Asia Central, grandes extensiones de Europa y el Cáucaso en el momento de su muerte.
Thuc Phan en Au Lac, que es la actual Vietnam. El Reino de Au Lac tenía su sede en el delta del río Rojo y Thuc Phan fue el último gobernante del reino, ya que se derrumbó después de su desaparición, que fue por suicidio en el 179 a.C. Su carácter y sus logros son en gran parte desconocidos, con una nube de confusión durante gran parte de su vida, incluso de si fue el "hijo de Shu" como afirman algunos historiadores y de quiénes, exactamente, fueron sus antepasados.
Toyotomi Hideyoshi en Japón era un samurái y un daimyo, que significa vasallo del shogun. Pero no comenzó siendo rico y poderoso, la suya fue una verdadera historia de pobreza a riqueza, pasando de un comienzo campesino a convertirse en el señor de la guerra responsable de la unión de Japón.
Qin Shi Huang en la antigua China era el hombre por el que se nombra el vasto país. El emperador que en su muerte dirigió el ejército de terracota, Qin Shi Huang fue un hombre que literalmente dio forma al mundo como él quería, luchando contra varias tribus más pequeñas y convirtiendo a toda China en una nación unificada.
Stronghold: Warlords para PC está disponible para su compra en Instant Gaming por una fracción de su precio de venta al público. Recibirás una clave oficial y podrás disfrutar del juego en segundos. Play Smart. Pay Less.