Alan Wake no es juego de disparos y matanza a lo loco. Es un juego que es parte acción, parte misterio y parte horror; los 3 en perfecto equilibrio, lo que aporta mucho a la historia y obviamente a la jugabilidad. Si eres fanático de los juegos de "Alone in the Dark", Alan Wake es definitivamente un juego que superará tus espectativas.
La presentación y narrativa del juego es impecable y es presentada en 6 capítulos que se deben completar para poder resolver el misterio alrededor de la cabaña del lago y el destino de la esposa del protagonista.
La mecánica de Alan Wake es diferente a otros juegos en tercera persona, ya que el principal enemigo es la oscuridad y los entes y objetos que han sido poseídos por ella. Las balas no son tan importantes como la luz, y es por ello que la linterna, lámparas y bengalas serán más efectivas intimidando y debilitando a los enemigos que las armas, la cuales se usan sólo para el remate más que para el combate en sí. Es así que un paquete de baterias para la linterna puede llegar a ser más importante que un paquete de balas.
En cuanto a los enemigos, éstos no son entes tontos y desordenados, al contrario, muestran una IA muy avanzada y utilizarán tácticas de cacería para atacar, a veces rodeándonos y otras veces usando distracciones. La oscuridad no sólo poseerá gente y otros seres, también lo hará con objetos, así que nuestra atención debe estar a punto en todo momento. Hay situaciones en las que podemos aparecer rodeados de enemigos sin darnos cuenta y es ahí donde la luz y las balas deben ser usadas con inteligencia. Al ser un juego de Remedy, hay una especie de "Bullet Time" similiar al de Max Payne, sólo que en Alan Wake es más sutil ya que cuando usamos bengalas especiales o esquivamos a un enemigo en el moneto justo, el juego entra a un modo de "cámara lenta" que permitirá que calculemos mejor nuestros movimientos ante los enemigos sin alterar nuestros movimientos ni el resto de escena.
La calidad de los efectos de sonido es excelente y la música que acompaña cada escena sólo aporta más a la atmósfera y al efecto de suspenso y terror que tiene el juego. Finalmente, pese a ser un juego de hace casi 10 años, los gráficos no lo muestran así. Es más, gracias a esa "antigüedad" es muy porbable que cualquier PC actual (decente) pueda ejecutar el juego en su máxima resolución de 1920x1080 a más de 60 FPS sin problemas y con todos los efectos en máximo.
La versión "Collector's Edition", además de los capítulos “La Señal” y “El Escritor”, también incluye una edición digital ilustrada de la novela y también la banda sonora del juego en formato MP3 a 320kbps. Y por si todo esto fuera poco, una vez activado el juego en Steam, podemos reclamar de forma gratuita el DLC "Bonus Materials" que contiene videos sobre la creación del juego, guías, arte conceptual, 2 nuevas novelas gráficas, música adicional del juego y algunas sopresas más. Un paquete totalmente recomendado.